Interpol investigará "guisos" de dólares contra Cadivi

on 8.2.09

Ultimas Noticias
La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) ya conoce de establecimientos comerciales ubicados en otros países que han sido detectados prestándose para operaciones fraudulentas. Ésto permite al comercio que participa en ello obtener un porcentaje de ganancia sin vender nada, mientras que el poseedor de la tarjeta se embolsilla en efectivo el resto de los dólares que Cadivi le autorizó para viajar al exterior, dólares que luego vende en el mercado negro en Venezuela y obtiene así un alto beneficio de manera ilícita.

Manuel Barroso, presidente de Cadivi, explica que a través del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Interpol se están coordinando acciones con las autoridades de los países donde están esos comercios que se prestan para emitir facturas (sin venta real) y pasar la tarjeta por el punto de venta.

Refiere países como Panamá y Curazao y la ciudad de Cúcuta (Colombia).

Al respecto, dice que ha resultado muy útil la información contenida en los documentos presentados por las personas citadas a Cadivi para que demuestren el uso de las divisas que la Comisión les autorizó para viajar al exterior.

-Estamos tratando de desmantelar las redes que han aparecido para efectuar esas prácticas ilícitas- agrega.

Barroso añade que hace pocas semanas, el Cicpc desarticuló una banda u organización delictiva que ya tenía varios puntos de venta en el país.

Para enfrentar la situación, Cadivi trabaja estrechamente, además, con la Onidex, Sudeban, Dirección de Inspección y Fiscalización del Ministerio de Finanzas y el Instituto Nacional de Aviación Civil (Inac), que le está prestando atención, en particular, a las organizaciones que contratan vuelos.

¿Criminalizar? Cadivi ha convocado hasta ahora a 97 mil personas para que demuestren el correcto uso de las divisas que les autorizó para sus viajes al exterior. Barroso aclara que eso no significa criminalizar a persona alguna, "mucho menos a un sector de la sociedad", como la clase media, como algunos han dicho. Cadivi sólo cumple con su deber, precisa.

Del total de convocados, 80 mil personas no concurrieron y, en consecuencia, están suspendidas del sistema y no pueden obtener autorización de divisas de Cadivi. De las 17 mil que asistieron y presentaron documentos, resultaron suspendidas 14 mil porque no pudieron demostrar el uso correcto de las divisas: llevaron facturas falsas; no registraban salidas del país (sin embargo, tenían pasaportes sellados), pero "informaban" acerca de consumos en el exterior.

-La normativa establece que los instrumentos de autorización de divisas (tarjetas de crédito) son personales e intransferibles, es decir, no se les pueden dar a otros para que consuman- recuerda Barroso.

Importaciones.

En cuanto a las autorizaciones de divisas para importaciones de bienes y servicios, Cadivi ha llevado al Ministerio Público entre 200 y 250 solicitudes de investigación contra empresas y funcionarios de la propia Cadivi y de las aduanas, pues han detectado complicidad. En determinas empresas han observado sobrefacturación, importaciones simuladas, elevación de los montos que tradicionalmente importan, etc.

También han detectado -hay investigaciones al respecto- que algunos empleados de instituciones financieras incumplieron la normativa Conoce a tu cliente, emitida por la Sudeban, de manera que actuaron de modo irregular en el otorgamiento de las tarjetas prepagadas (éstas fueron suspendidas).

0 comentarios:

Post a Comment