(Intopress).- El presidente de Fedecámaras, José Manuel González, determinó que el aumento de la unidad tributaria en 19,6%, es un reconocimiento parcial de la pérdida de poder adquisitivo del Bolívar, registrada en el año 2008, cuando la inflación se ubicó en 30,9%.
Explica González que si bien es cierto que con esta medida el órgano legislativo facilita el ajuste en los ingresos fiscales, para que contribuyentes naturales y jurídicos tengan que pagar más por los servicios públicos, admitiendo que el aumento es necesario, también deberían reconocer los incrementos de costos sufridos por la actividad nacional para la producción de bienes agropecuarios e industriales, para facilitar la producción y su posible expansión, favoreciendo así la disminución del índice inflacionario.
En este sentido, el líder de Fedecámaras reafirmó “más producción nacional conlleva a precios más asequibles y abundancia de bienes y servicios a la población”.
También recordó que el índice anualizado de precios del área metropolitana de Caracas, enero 2008-enero 2009, resultó en 30,7% y particularmente el de alimentos y bebidas no alcohólicas fue de más de 43%.
Se refirió al resultado mensual de inflación y subrayó “no baja de 2% y este mes que está por culminar, aunque tradicionalmente no ha sido muy alto en inflación, el año pasado estuvo ubicado en 2,3%. Con una inflación mensual no menor a 2%, en términos anuales se obtienen niveles de 27-30% aun sin tomar en cuenta el efecto inflacionario de alguna medida que el gobierno tome en el transcurso del año como expansión del gasto y/o ajuste del valor de la moneda”.
Para José Manuel González, “la economía está entrampada en precios altos a pesar que está disminuyendo el ritmo de crecimiento. Un factor esencial para combatir la inflación debe ser los aumentos masivos de producción nacional”.
Etiquetas: precio dolar paralelo venezuela
0 comentarios:
Post a Comment