(Leidy Zafra)
Representantes de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), capítulo Táchira, alertaron a la colectividad sobre la proliferación de empresas ficticias dedicadas a la venta de boletos de viaje aéreos falsos, a fin de canalizar la obtención de los cupos de dólares preferenciales a través de Cadivi.
Sergio Campana, vocero de Avavit en la región, afirmó que "son excesivas las cantidades de boletos falsos consignados en los operadores para obtener dólares; por esta razón, las agencias de viajes hacemos un llamado a la comunidad para que no se deje estafar en su buena fe y recurra sólo a las agencias acreditadas para tramitar los pasajes lícitos que permitirán obtener las divisas".
Comentó que hay más de 300 denuncias en Fiscalía sobre usuarios que han recurrido a los gestores, les han ofertado boletos alterados y luego de acudir a los bancos, éstos han llamado a las agencias de viajes para comprobar la información y se ha determinado que no es cierta. También algunas agencias, por su cuenta han acudido a denunciar estas irregularidades.
"El más perjudicado es el usuario"
Armando Sánchez y Betty de Sánchez, también representantes de Avavit, comentaron que "los gestores se han dado a la tarea de ofrecerles a las personas -unas caen de buena fe y otras sí saben de qué se trata- supuestos boletos que provienen de agencias de viajes, pero en realidad son papeles y sellos falsificados para habilitar la tarjeta de crédito, y les cobran de 300 a 400 bolívares fuertes; pero solo les dan un papel con membretes escaneados de agencias debidamente registradas y facturas para avalar la compra falsificada también".
-Una vez que el banco llama a la agencia para corroborar la información del viajero, se dan cuenta de que el procedimiento es ilícito y que las personas han sido engañadas y estafadas por los supuestos emisores del pasaje.
Las agencias de viajes de la región enviaron a los bancos un listado con las empresas y personas debidamente autorizadas para ser contactadas, a fin de que las entidades financieras verifiquen cada uno de los boletos que son presentados como oficiales.
Piden proteger al usuario
y sanción a los gestores
Según explicaron los declarantes, la mayoría de las víctimas de este tipo de fraude han sido habitantes de la frontera, quienes anteriormente solicitaban sus dólares por Internet para viajar por medios propios, argumentando que visitarían Colombia, trasladándose en vehículos de su propiedad; "sin embargo, a partir del 5 de enero, se suspendió esa modalidad y la única manera de habilitar la tarjeta de crédito, para utilizarla en el exterior, es con un boleto aéreo, que conste la salida por un aeropuerto nacional".
Los voceros aseguran que de permitir el accionar de estas mafias, se traducirá en un fraude al Estado venezolano, pues se corre el riesgo de otorgar dólares preferenciales a través de medios ilegales.
Entre las empresas que acudieron a la rueda de prensa para hacer pública la situación que atraviesan están: representantes de "Viajes Taan", "Viajes Cumbre", "Emaza Tours", "Realca", "Quimpui Tour", "Viajes Orión" "Carven Viajes", "Turvinter", "Turalca", “Arican Viajes y Turismo” y "Yo soy Viajes y Turismo" .